LLETRES D’HORABAIXA: “ROSARIO RARO EN EL AULA DE CIUDADANÍA“, per Josep Mª Jordán Galduf .
Esta semana, el jueves 6 de febrero a las 19h (en el Escuela de Personas Adultas, antiguo IES Camp de Túria), interviene Rosario Raro en el Aula de Ciudadanía de Llíria para hablar de: “Martha Gellhorn, la única mujer que participó en el Desembarco de Normandía”. ¿Quién es Rosario Raro y quién fue aquel personaje sobre el que ella va a hablarnos este jueves? A modo de presentación, sirvan las siguientes palabras.
Rosario Raro, nacida en Segorbe en 1971, es profesora de la Universidad Jaume I de Castellón y una reputada escritora. Estudió en la Universidad de Valencia donde se licenció en Filología Hispánica. Tras pasar cinco años en Lima (1996-2001), realizó un postgrado en Pedagogía en la Universidad de Valencia y se doctoró en la Universidad Jaume I de Castellón. Allí dirige desde 2005 el Aula de Escritura Creativa, y ha impartido también docencia en los Grados de Traducción, Periodismo, Historia, Patrimonio y Humanidades.
Como escritora, más allá de ensayos académicos y relatos cortos, ha publicado en la editorial Planeta las novelas: Volver a Canfranc (2015), La huella de una carta (2017), Desaparecida en Siboney (2019), El cielo sobre Canfranc (2022) y Prohibida en Normandía (2024). Entre sus numerosos reconocimientos, cabe destacar el Premio de Cuentos Max Aub (2002), el Premio del Ministerio de la Mujer de Perú (2002), el Premio Onda Cero Castellón de Literatura (2019), dos Premios en Aragón por las dos novelas correspondientes a Canfranc (2021 y 2022) y una Distinción como Alumni Destacado y Embajadora de la Universidad Jaume I (2023).
En los últimos años, Rosario Raro ha dedicado una prioridad importante a estudiar el protagonismo histórico de la mujer, colaborando con diversos medios para la divulgación de aspectos biográficos de mujeres destacadas. Y ahí es donde encaja, precisamente, el papel realizado por la escritora y periodista estadounidense Martha Gellhorn en el desembarco de Normandía. Martha Gellhorn (Misuri 1908-Londres 1998) ha sido considerada como una de las corresponsales de guerra más importantes del siglo XX, obteniendo en 1958 el prestigioso Premio O, Henry. Entre 1940 y 1945 estuvo casada con el escritor Ernest Hemingway, quien le dedico su conocida novela Por quién doblan las campanas (1940).
En 1938, estando en Barcelona, Martha Gellhorn dirigió este fragmento de carta a Eleonor Roosevelt: “Este país es demasiado bello como para que los fascistas lo hagan suyo. Ya han convertido Alemania, Italia y Austria en algo tan repugnante que incluso el paisaje es feo. Cuando conduzco por las carreteras de aquí y veo las montañas de piedra y los campos áridos a ambos lados, los parasoles clavados en la arena de las playas, los pueblos del color de la tierra y los lechos de grava de los ríos, la cara de sus agricultores, pienso: ¡hay que salvar España para la gente decente, es demasiado hermosa como para desperdiciarla!”.
Mis mejores deseos y quedáis invitados todos a asistir este jueves a la charla de Rosario Raro sobre Martha Gellhorn en el Aula de Ciudadanía de Llíria.