LLETRES D’HORABAIXA: “LAURA SILVESTRE Y LOS ESPACIOS EXPOSITIVOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO“, per Josep Mª Jordán Galduf .
Laura Silvestre García interviene en el Aula de Ciudadanía de Llíria para ofrecernos una “Aproximación a la historia de los museos y galerías de arte contemporáneo”. No es la primera vez que lo hace. Siete años atrás acompañó ya a su padre, el escultor Miguel Silvestre Moros, en la magnífica charla que este nos regaló sobre quienes él consideraba los escultores más innovadores de la época contemporánea. Y ahora ella vuelve en solitario para apuntar algunos aspectos clave en la aparición de los primeros museos (como el Museo Británico o el Louvre) y galerías de arte contemporáneo y su evolución hasta el momento actual (con la presencia destacada del IVAM o el Museo Reina Sofía).
De la mano de Laura Silvestre descubriremos el 15 de febrero (en el IES Laurona) muchas cosas. Doctora en Bellas Artes y profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, su ámbito de estudio e investigación se centra precisamente en los espacios expositivos de arte contemporáneo. Ha realizado estancias en el Museo Reina Sofía de Madrid (2002), en la Tate Modern de Londres (2003) y en el MOMA de Nueva York (2004). Ha publicado textos sobre la materia y participado en numerosas exposiciones de carácter nacional e internacional, actuando como Comisaria en distintos proyectos expositivos. Actualmente coordina la programación de la Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes de Valencia, habiendo sido profesora invitada en distintos centros educativos (de Atenas, Nueva York, Graz, Bauhaus o Florencia).
En septiembre de 2017 Laura Silvestre fue la Comisaria de la última exposición que ha realizado su padre en Llíria, en cuyo catálogo ella escribía un precioso y muy didáctico texto sobre las características de la obra de Miguel Silvestre Moros y el ambiente que reinaba en su mágico estudio de escultor. También trazaba allí este entrañable recuerdo personal lleno de cariño y gratitud: “Mis padres nos introdujeron desde pequeñas en el ámbito de los espacios expositivos a través de tantas interesantes y divertidas visitas a museos, galerías y salas de exposiciones de todo el mundo, que despertaron en mí el interés y la curiosidad por el arte que me han conducido a ser quien soy tanto a nivel personal como profesional”.
Es para nosotros una gran oportunidad (además de un tremendo placer) contar con la presencia de Laura Silvestre García en una sesión del Aula de Ciudadanía (en la que colabora esta vez, junto a la Escuela de Adultos y el Ayuntamiento de Llíria, el colectivo Elles Dones). ¿Qué relación guarda el arte con nuestro intento de fortalecer el sentido de ciudadanía en nuestra sociedad? Mucha, sin duda. Como en cierta ocasión indicara el maestro Vasili Kandinsky: “el arte, en su aspecto global, no es una creación inútil de objetos que se deshacen en el vacío, sino una fuerza útil que sirve al desarrollo y a la sensibilización del alma humana”. Bienvenidos a esta sesión del Aula de Ciudadanía, el jueves 15 de febrero, a las 19h, en el salón de actos del IES Laurona.